El Curso proporciona al participante los criterios y procedimientos a seguir para concebir estudios geotécnicos para proyectos de edificaciones, puentes y tanques, así como, estudios geofísicos y de respuesta sísmica de sitio.
Se abordan las diferentes fases que componen una investigación geotécnica, conceptos de mecánica de suelos y de rocas aplicados al diseño de cimentaciones, así como, el uso de normativa internacional de referencia para dimensionado y verificación de cimentaciones superficiales y profundas sometidas a acciones gravitacionales y sísmicas.
Durante el Curso se efectúa la revisión y análisis de estudios geotécnicos reales concebidos para proyectos de edificaciones, puentes y tanques, así como, estudios geofísicos y de respuesta sísmica de sitio, con la finalidad de promover discusiones relacionadas con el alcance, contenido y organización que deben poseer los reportes para diferentes tipos de proyectos.
El participante estará totalmente involucrado con el alcance de los procesos de diseño geotécnico y estructural de cimentaciones superficiales y profundas para diferentes tipos de proyectos, mediante aplicación de normativa internacional vigente y el uso de software de última generación, lo cual le permitirá identificar de forma precisa el alcance de la información que debe ser suministrada al Ing. Estructural y la información que debe ser suministrada por el Gerente de Proyectos y el Ing. Estructural al iniciar la investigación geotécnica.
DETALLES DEL CURSO
NORMATIVA
SOFTWARE
El programa está dirigido a participantes con formación universitaria. Podrán cursarlo profesionales del área de ingeniería geotécnica, ingeniería de cimentaciones, ingeniería sísmica e ingeniería estructural, así como, representantes de empresas consultoras y profesionales de áreas afines que deseen involucrarse en procesos de concepción y/o revisión de estudios geotécnicos.
PROYECTO PARA OPTAR AL CERTIFICADO DE APROBACIÓN:
Proyecto de desarrollo de Estudio Geotécnico
El participante deberá desarrollar un Reporte Geotécnico completo que contemple los diferentes criterios abordados a lo largo del programa de formación, en función del alcance del proyecto y teniendo en cuenta aquellos aspectos relacionados con la logística de la investigación geotécnica, procesos de dimensionado de cimentaciones, recomendaciones de diseño y construcción según requisitos normativos vigentes.
Ingeniero Civil, (Msc.)
Maestría en Ciencias de la Tierra (MSc). Consultor en Ingeniería Geotécnica y Estudios Geotécnicos. Consultor geotécnico en proyectos de dinámica de suelos. Profesor de Postgrado de la Universidad Católica Andrés Bello.
Ingeniero Civil, (Msc.)
Maestría en Construcción (MSc), Especialista en Ingeniería Estructural (Esp.). Profesor de Pregrado y Máster en la Universidad Politécnica de Cataluña (UPC)
Ingeniero Civil, (Phd., Msc.)
Doctorado en Ingeniería Civil y Maestría en Geotecnia por la Universidad de Stanford. Profesor de la Especialización en Ingeniería Estructural de la Universidad Católica Andrés Bello.
Ingeniero geólogo
Presidente de Oficina Técnica José Vicente Heredia & Asociados. Profesor Universitario. Autor del Libro: MEJORAMIENTO QUÍMICO Y ELECTROQUÍMICO DE SUELOS.
Ingeniero Civil, (Esp.)
Ingeniero de proyectos en el área de Geotecnia, Cimentaciones y Estructuras. Máster en Diseño y Construcción de Puentes. GEO5 Modeler.
Ingeniero Civil
Ingeniero de proyectos en el área de Geotecnia, Cimentaciones y Estructuras. GEO5 Modeler.
*Se aplicará el IVA para pagos recibidos desde territorios miembros de la Unión Europea (si corresponde).
Todas las clases en vivo son grabadas, por lo tanto, en caso de no poder ingresar a alguna de ellas, la podrás visualizar luego dentro del Aula Virtual.
No, por un tema de derechos no puedes descargarlos. Los videos se podrán visualizar dentro del Aula Virtual a la cual tendrás acceso las 24 horas del día.
Sí, pero tienes que tener en cuenta que la licencia del curso es individual y no puede ser compartida entre varios usuarios. En el caso de que el sistema detecte que se está compartiendo la cuenta puede proceder al bloqueo de la misma.
El Certificado será enviado vía correo electrónico. En caso de requerir el Certificado en físico, el mismo le será enviado con un recargo adicional a la dirección que suministre el participante.
La factura será enviada por correo electrónico. En caso de requerir la factura original, esta será enviada a la dirección que suministre el participante con un recargo adicional.
Costo: 590 EUR*
© 2020 | Sismica Adiestramiento