En el curso se abordan conceptos fundamentales de la ingeniería sismo-geotécnica, análisis de amenaza sísmica, caracterización de registros sísmicos reales, análisis de respuesta sísmica de sitio, entre otros, con la finalidad de modelar y analizar edificaciones con evidencia de fenómenos de interacción dinámica suelo-estructura.
Durante el curso el participante será capaz de comprender los conceptos fundamentales de la ingeniería sismo-geotécnica que son aplicables al diseño y adecuado funcionamiento de la infraestructura y superestructura de las edificaciones. Se desarrollan ejemplos demostrativos mediante el uso de los software SHAKE-2000, DEEPSOIL, SeismoSignal y GEO5 para obtener la respuesta sísmica del terreno y el cómo construir los espectros de respuesta exactos para diferentes condiciones geotécnicas.
Se trabaja de igual forma con el software DynaN para construir funciones de impedancia y con el software ETABS y CivilFEM para el diseño de edificaciones con Interacción Dinámica Suelo-Estructura.
En el Módulo de Licuación de Suelos se desarrollan ejemplos demostrativos con el software LiqSVs, mejoramiento del terreno con el software StoneC 2D, así como el diseño de pilotes en suelos potencialmente licuables mediante métodos de cálculo desarrollados de forma manual y complementados con el software LPILE. Todo esto complementado con hojas de cálculo en Mathcad.
DETALLES DEL CURSO
NORMATIVA
SOFTWARE
El Curso está dirigido a ingenieros civiles, ingenieros geotécnicos, geólogos o profesionales involucrados con el diseño y/o construcción de estructuras civiles.
Puedes solicitar el catálogo para conocer el temario detallado del Curso
Ingeniero Civil, (MSc.)
Maestría en Construcción (MSc), Especialista en Ingeniería Estructural e Interacción Suelo-Estructura(Esp.). Profesor en la Universidad Politécnica de Cataluña (UPC).
Ingeniero Civil, (Phd, MSc.)
Maestría en Geotecnia y Doctorado en Ingeniería Civil de la Universidad de Stanford. Profesor de Cimentaciones en la Especialización en Ingeniería Estructural de la UCAB.
Ingeniero Civil, (Esp.)
Especialista en Ingeniería Estructural de la Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado. Jefe de la Cátedra de Proyectos Estructurales de Concreto Armado de la Universidad de Carabobo.
Ingeniero Civil.
Profesor de la Cátedra de Concreto Armado y Proyectos Estructurales de Concreto Armado en Universidad José Antonio Páez y Universidad de Carabobo.
*Se aplica el IVA para pagos recibidos desde territorios miembros de la Unión Europea (si corresponde).
Todas las clases en vivo son grabadas, por lo tanto, en caso de no poder ingresar a alguna de ellas, la podrás visualizar luego dentro del Aula Virtual.
No, por un tema de derechos no puedes descargarlos. Los videos se podrán visualizar dentro del Aula Virtual a la cual tendrás acceso las 24 horas del día.
Sí, pero tienes que tener en cuenta que la licencia del curso es individual y no puede ser compartida entre varios usuarios. En el caso de que el sistema detecte que se está compartiendo la cuenta puede proceder al bloqueo de la misma.
El Certificado será enviado vía correo electrónico. En caso de requerir el Certificado en físico, el mismo le será enviado con un recargo adicional a la dirección que suministre el participante.
La factura será enviada por correo electrónico. En caso de requerir la factura original, esta será enviada a la dirección que suministre el participante con un recargo adicional.
Costo: 590 EUR*
© 2021 | Sismica Adiestramiento